Archivo de gestión: Comprende toda la documentación que
es sometida a continua utilización y consulta administrativa por las oficinas
productoras u otras que la soliciten. Su circulación o trámite se realiza para
dar respuesta o solución a los asuntos iniciados.
Archivo central: En el que se agrupan documentos
transferidos por los distintos archivos de gestión de la entidad respectiva,
cuya consulta no es tan frecuente pero que siguen teniendo vigencia y son
objeto de consulta por las propias oficinas y particulares en general.
Archivo histórico: Es aquel al que se transfieren desde
el archivo central los documentos de archivo de conservación permanente.
FUNCIONES DEL ARCHIVO DE GESTIÓN
Dentro de
las funciones que debe asumir el personal encargado de la administración de los
Archivos de Gestión, se encuentran:
* Organizar
y conservar la documentación en trámite.
* Impedir la
dispersión, superproducción y eliminación de documentos vitales.
* Coordinar
actividades archivistas y procedimentales con el Archivo Central y las oficinas
de Planeación de la entidad.
* Facilitar
y controlar el préstamo de documentos de gestión.
* Preparar
las transferencias documentales primarias de acuerdo con las normas expuestas.
* Cumplir y
hacer cumplir las normas establecidas por el Archivo Central y el Comité de
Archivos.
IMPORTANCIA DE LOS ARCHIVOS DE GESTIÓN
* Fuente de
consulta para la toma de decisiones.
* Fuente
para testimoniar acciones.
* Iniciador
del proceso de normalización archivista (Archivo Total).
* Gestor de
la modernización administrativa.
ORGANIZACIÓN DEL ARCHIVO DE GESTIÓN
El
respectivo Jefe de la oficina será el responsable de velar por la organización,
consulta, conservación y custodia del archivo de gestión de su dependencia, sin
perjuicio de la responsabilidad señalada en el numeral 5 de la ley 734 de 202
para todo servidor público.
Para la
organización del archivo de gestión se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
Criterios para la organización de
archivo de Gestión
* La
organización de los archivos de gestión debe basarse en la Tabla de Retención
Documental
debidamente aprobada.
* La
apertura e identificación de las carpetas debe reflejar las series y subseries correspondientes
a cada unidad administrativa.
* La
ubicación física de los documentos responderá a la conformación de los expedientes,
los tipos documentales se ordenarán de tal manera que se pueda evidenciar el desarrollo
de los trámites. El documento con la fecha más antigua de producción, será el
primer documento que se encontrará al abrir la carpeta y la fecha más reciente
se encontrará al final de la misma.
* Los tipos
documentales que integran las unidades documentales de las series y subseries,
estarán debidamente foliados con el fin de facilitar su ordenación, consulta y
control.
* Las
carpetas y demás unidades de conservación se deben identificar, marcar y rotular de tal forma que permita su ubicación
y recuperación, dicha información general será: fondo, sección, subsección,
serie, subseries, número de expediente, número de folios y fechas extremas,
número de carpeta y número de caja si fuere el caso.
Las técnicas archivistas se enfocan hacia la
creación del Archivo Total en las siguientes etapas:
Organización Archivo de Gestión
Establece y
aplica los criterios para la producción, recepción, distribución organización,
conservación y custodia de los documentos en la primera etapa del ciclo
documental por parte de la dependencia de la organización.
*El alcance
del archivo de Gestión.
*Funciones y principios básicos.
*Responsabilidades y responsables de los
archivos de Gestión.
*Políticas para la definición de los tipos
documentales a través del levantamiento de las Tablas de retención Documental.
*Recepción y despacho de documentos.
*Definición de los términos archivísticos
usados en la primera etapa del ciclo vital del documento.
Organización Archivo Central
Continuación
de la segunda fase del ciclo archivístico donde se concentran los documentos transferidos
por los distintos archivos de gestión de la entidad respectiva, una vez
que han finalizado su trámite, pero que siguen siendo vigentes y objeto de
consulta por las propias oficinas y los particulares en general.
Organización
Archivo Histórico
Disposición
y organización final de la documentación del archivo central o del archivo de
gestión que por decisión del correspondiente comité de archivos, debe
conservarse permanentemente, dado el valor que adquiere para la investigación,
la ciencia y la cultura, en otras palabras por valor cultural y patrimonio
histórico.
0 comentarios:
Publicar un comentario