ICONTEC, Instituto Colombiano de Normas
Técnicas y Certificación y es el organismo nacional de normalización en
Colombia. Entre sus principales actividades se destaca la creación de normas técnicas y la
certificación de normas de calidad para empresas y actividades profesionales.
DISEÑO DE PÁGINA
Márgenes: Se deben conservar los siguientes
márgenes en el documento:
§
Superior: 4 cm
§
Izquierdo: 4 cm
§
Inferior: 3 cm
Papel de acuerdo a requisitos institucionales,
numeración centrada.
En caso de ser impreso por ambas caras todas
las márgenes deben ser de 3 cm. Los títulos de cada capítulo deben estar en
hojas independientes a 3 cm del borde superior.
Tipo de letra: Se recomienda el uso de la
fuente Arial con un tamaño de 12.
REDACCIÓN:
-perfecta ortografía y sintaxis
-De manera impersonal (se realizó, se hace,
etc.)
-Cada párrafo y título se separa por dos interlineas. (Se finaliza la oración, dos “enter” y se empieza a escribir)
PARTES DE UN TRABAJO ESCRITO CON LAS NORMAS ICONTEC
Las partes del trabajo escrito se
dividen en tres: Los preliminares, el cuerpo del documento y los
complementarios.
PRELIMINARES
En los preliminares debe ir cada uno
de los elementos que preceden al cuerpo del trabajo y además no deben llevar
una numeración:
-Pastas:
Láminas de cartón o plástico para proteger el trabajo escrito. *
-Guardas: Son
hojas en blanco que deben ir al principio y al final del documento. *
-Cubierta:
Presenta información del trabajo como el nombre de los autores, título del
documento, ciudad, entre otros. *
-Portada: Otra
página informativa pero que además del contenido de la cubierta incluye la
clase de trabajo (tesis, informe, entre otros) y el nombre de quien lo dirigió
con su respectivo título académico o cargo.
-Página de aceptación: Contiene las firmas de las personas encargadas de aprobar el
trabajo. *
-Página de dedicatoria: Nota del autor con dedicatoria a personas u organizaciones.
*
-Página de agradecimientos: Nota de agradecimientos a personas u organizaciones con el
reconocimiento por haber aportado de alguna forma con el documento. *
-Contenido:
Permitir al lector encontrar una parte especifica del documento de una forma
rápida.
-Listas especiales: Se listan y se relacionan con los títulos de cada una de las tablas,
gráficos, cuadros, anexos, ilustraciones y demás. *
-Glosario:
Lista de términos y definiciones necesarios para la compresión del trabajo. *
-Resumen:
Resumen del contenido del documento, para ensayos y monografías no debe ser
mayor de 250 palabras. Para otro tipo de trabajos extensos no se debe exceder
de 500 palabras.
Las partes con * son opcionales.
CUERPO DEL DOCUMENTO
El cuerpo del documento es la parte
central del documento:
-Introducción:
Se describe de forma concisa los alcances del documento, sus objetivos,
limitaciones, metodologías empleadas y sus aplicaciones.
-Capítulos:
Divisiones mayores del trabajo.
-Conclusiones:
Se presentan los resultados del trabajo que deben dar respuesta a los objetivos
y propósitos descritos en los preliminares.
-Recomendaciones: Sugerencias sobre cualquier situación específica del trabajo.
COMPLEMENTARIOS
Dentro de los complementarios se
puede encontrar:
-Bibliografía:
Fuentes consultadas para sustentar el trabajo. Es obligatorio en todo trabajo
de investigación.
-Índice: Lista
opcional con diversos términos precisos que se incluyen en el documento para
facilitar su ubicación.
0 comentarios:
Publicar un comentario